Esto viene a cuento porque ayer en el curso de Gestión de Estrés y el tiempo que estoy impartiendo, yo les decía que en función de nuestra personalidad, y nuestras experiencias así valoramos y etiquetamos cada situación que se nos presenta a lo largo del día de un modo positivo o negativo, catalogándola inmediatamente como una situación de alarma, de defensa o de huída.
Y que lo que debemos aprender es a ser consciente que esto es así, y que esta valoración de la situación que nos toca vivir es siempre subjetiva y por lo tanto podemos re-evaluarla o tomar esa primera evaluación como lo que és, la primera impresión, sin dejar que se convierta esta impresión en una verdad absoluta porque no lo es.
En la misma situación seguramente otra persona la valorará y reaccionará ante ella de modo diferente.
Y ella con toda la lógica del mundo, me dice lo siguente:
«Si yo valoro de un determinado modo las situaciones debido a mi personalidad y circunstancia, eso no lo puedo cambiar, porque no se puede cambiar una personalidad»
Y efectivamente la personalidad en un adulto es difícil que cambie de buenas a primeras, porque está muy arraigada.
¿Entonces que podemos hacer para salir de este círculo mágico y muchas veces dañino?
«Buscar y utilizar nuevas herramientas que nos permitan obtener distancia y valorar las situaciones con mayor sangre fría, porque de este modo el estrés y la alerta que me pueda generar al principio, se verá minimizado, ya que me permitirá verla con otros prismas que por costumbre y carácter no utilizamos»
¿Y cuales son estas herramientas?
Las herramientas pueden ser varias, pero también en función de nuestra personalidad, serán más indicadas unas que otras, sin por ello ser ninguna mejor que otra.
Puedes utilizar los métodos de relajación como son:
- «Aprender y practicar la Relajación muscular progresiva de Jacobson»
- «Aprender y practicar la Relajación Autógena de Schultz»
- «Aprender y practicar la Relajación mediante Visualización»
- «Aprender y practicar la meditación- también con la técnica que nos sea más afín»
- Y desde luego lo que sí es válido para todo el mundo es «APRENDER Y PRACTICAR LA RESPIRACIÓN CONSCIENTE»
Además de las citadas hay otras muchas herramientas que pueden ayudarnos a bajar el nivel de excitación y estrés como puede ser:
Dar paseos, escuchar música, pintar, tocar un instrumento musical, o cualquier otra actividad que te permita desconectar, porque será a través de esa desconexión como bajará tu nivel de excitación y valoración sobre las cosas.
La calma mental, te permite tener una mayor perspectiva, y una mayor armonía tanto con el entorno como contigo mismo.
Dentro de la web Universoyoga explico algunas de éstas técnicas con mayor detalle y si lo deseas puedes utilizarlas.l