Saltar al contenido
Inicio » Proyectos » Formaciones impartidas » Sueño y descanso. Prevención para la salud y consumo de sustancias

Sueño y descanso. Prevención para la salud y consumo de sustancias

Sueño y Descanso. Prevención para la Salud y consumo de Sustancias adictivas – ed. 2024

Este ha sido el tema central del webinar impartido esta semana para Acción Contra el Hambre

El objetivo fundamental de este webinar, es la prevención de consumo de sustancias para dormir y el aumento del bienestar de los participantes.

En él compartí algunos datos sobre de la incidencia que la mala calidad de sueño o el insomnio de forma continuada tiene en el deterioro de la salud.

Para que te puedas hacer una idea te comparto algunos datos:

Según el informe del 2023 del Ministerio de Sanidad.

En Europa:

España es el segundo país después de Portugal en cantidad de consumo de ansiolíticos en 2021.(este es el último dato facilitado)

En España: La comunidad autónoma de Galicia es la segunda en consumo de ansiolíticos.

Estos datos desde mi perspectiva indican que hay mucho que hacer en trabajo de prevención.

Es necesario facilitar a las personas aquellas prácticas que pueden ayudar a tener una mejor calidad de sueño y que además tienen menos efectos secundarios a medio y largo plazo que el consumo de medicación.

Compartí con ellos tambíen, los beneficios que aporta una buena calidad de sueño.

Sueño de buena calidad y sus beneficios (1):

  • Cura y repara el corazón y los vasos sanguíneos;
  • Ayuda a mantener un equilibrio saludable entre las hormonas que le hacen sentir hambre (grelina) o saciedad (leptina): Cuando no duerme lo suficiente, la concentración de grelina aumenta y la de leptina disminuye. Esto le provoca más apetito que cuando está bien descansado.
  • Afecta la forma en que el cuerpo reacciona a la insulina: La insulina es la hormona que controla la concentración de glucosa (azúcar) en sangre. La deficiencia de sueño produce una concentración de azúcar en sangre mayor que lo normal, lo que puede aumentar el riesgo de diabetes.
  • Favorece un crecimiento y desarrollo saludable: El sueño profundo hace que el organismo libere la hormona que promueve el crecimiento normal en niños y adolescentes. Esta hormona también aumenta la masa muscular y ayuda en la reparación de células y tejidos en niños, adolescentes y adultos. El sueño también juega un papel en la pubertad y la fertilidad.
  • Afecta la capacidad del organismo para combatir gérmenes y enfermedades: La deficiencia continua de sueño puede cambiar la forma en que la defensa natural del cuerpo responde a los gérmenes y las enfermedades. Por ejemplo, si tiene deficiencia de sueño, posiblemente tenga problemas para combatir las infecciones habituales.
  • Aumenta el riesgo de tener problemas de salud, que incluyen enfermedades cardíacas, presión arterial alta, obesidad y accidente cerebrovascular.

Han comprobado que el sueño es mucho más que no hacer nada o desconectarse.

«Durante el sueño el cerebro realiza muchas funciones indispensables para la salud, como la neurogénesis y que solo se producen durante el sueño.

Los niños crecen durante el sueño, y los adultos siguen produciendo conexiones neurales durante toda su vida.

Dr. Joaquin Durán

Se han hecho consciente cómo la mala calidad de sueño o el insomnio afecta a todos los niveles:

  • Físico
  • Emocional
  • Cognitivo.

Por eso las prácticas facilitadas, también abarcaron esos aspectos:

  • A través de la práctica han tomado contacto con las sesaciones que estaba dando su cuerpo.
  • Llevaron su atención a la musculatura, para percibir la cantidad de tensión que tenían acumulada.
  • Llevaron la atención a su respiración para conocer cómo estaban respirando.
  • Y por último y no menos importante trabajaron con la práctica de mindfulness de forma que además de centrar la atención en el presente, como efecto les facilitó a muchos de ellos una sensación de relajación y de energía saludable después de la prácticas.

Con esta formación, facilitamos herramientas prácticas para que las personas que están en situación vulnerable recuperen un mayor nivel de bienestar en su día a día.

De eso se trata de facilitar el conocimiento y los medios para que no sea necesario recurir al medicamento y conseguir una mejoría en la salud física, en la calidad de sueño y en gestión emocional y ésto como base para conseguir una mejoría en su trabajo de encontrar trabajo.

Ha sido una gran experiencia poder aportar conocimientos y compartir prácticas que les ayuden a los participantes a generar unos hábitos de vida más saludables y favorecedores de una mejor calidad de sueño.

Gracias a todos los participantes y al equipo de Vives Emplea Saludable por facilitarlo.

¿Y tú, cuánto hace que no durmes bien?

¿Cuántas horas duermes? Tienes problemas de insomnio?

Te invito también a conocer las prácticas que te ayudarán a conseguir una mayor calidad de sueño. Te podemos ayudar,

Me encantará leer tu comentario si quieres compartir tu experiencia.

(1)-Fuente :NHI EEUU

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Victoria Ambrós.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad