Esta mañana estuve en una conferencia que se impartió en la Escuela de Ingenieros de Vigo y cuyo título fue:
«Las claves del éxito en la carrera profesional», como después aclaró la ponente Alejandra Mosteiro Catoira, un tema bastante pretencioso para ser abordado en una conferencia de 1 hora, pero la traigo a colación porque tanto en la conferencia como en la mesa redonda que a continuación tuvo lugar, se hizo hincapié en 3 puntos que me parecen importantes y por lo tanto intentaré transmitiros.
«Autoconocimiento»,»Compromiso», «Optimismo»
Y me parecieron importantes porque raramente nos ponemos a pensar en estos conceptos, no sólo a nivel profesional sino a nivel individual, y de echo una de las personas participantes en el turno de preguntas dijo que en la formación académica no se les enseña a los Ingenieros, ni a otros licenciado sobre estos pilares para enfrentarse a su nueva etapa de vida y de búsqueda activa de empleo.
«Autoconocimiento»
También apareció otra reflexión que puede explicar este punto, el autoconocimiento es un aprendizaje que lleva tiempo, en el que tenemos que bucear en nosotros mismos, y muchas veces es doloroso, quizá sea éste el motivo por el cual de modo inconsciente lo vamos posponiendo.
El auto conocimiento es vital, porque si no sabemos lo que somos y lo que queremos, difícilmente podremos trazar una vida o una carrera de éxito(1) , sino más bien de frustraciones, de objetivos no satisfactorios, ni para la persona ni para el entorno en el que se mueve.
(1) Éste término con las connotaciones que para cada persona tenga, ya que no significa lo mismo para cada individuo.
«Compromiso»
Este aspecto lo puso de manifiesto un director de RRHH, donde decía que una de las competencias que en su empresa se busca, es que los trabajadores se comprometan durante el tiempo que están en un proyecto o en una función, con los objetivos de la misma para llevarlo a cabo.
Y también se dijo, que en esta sociedad es difícil encontrar a personas que se comprometan con lo que hacen, de hecho, en un post anterior comentaba que las personas que tienen dificultades para gestionar su estrés por ejemplo no son capaces de comprometerse con su terapia.
Y si ésto es así a nivel personal cómo no lo va a ser a nivel profesional.
«Optmismo»
Que decir sobre este aspecto, hace poco en otra conferencia a la que asistí, el ponente explicaba que lo que hagamos ahora tanto a nivel de empresa o personal verá el resultado dentro de 2, o 3 años.
Así que no pienses en el actual momento de crisis, esto ya está aquí, empieza a trabajar para que dentro de 2 años podamos obtener los frutos de nuestro trabajo de hoy.
Ésto no significa estar hoy parado y no hacer nada, significa que si estás en paro debes auto-emplearte en la búsqueda activa de empleo, de proyectos, de plantearte nuevas metas, nuevos objetivos, porque ningún proyecto da resultado de la noche a la mañana, sino con un gran esfuerzo durante el camino. Y no cabe duda que el camino de la búsqueda de empleo es un camino duro, durísimo a veces y es por esa dureza a la que hay que hacer frente por lo que debemos aún más entrenarnos y aprender a ser optimistas.
Las cosas que están mál, ya lo están, ahora sólo pueden mejorar.
Llegue a este articulo tratando de asesorarme respecto de un problema laboral.
Padezco hipoacusia desde mi nacimiento pero debido a una situacion prolongada de stress y acoso laboral, he perdido totalmente el oido izquierdo. No lo encontre en la lista de consecuencias biologicas del stress en este artículo, y creo que deberia contemplarse. Yo no sufri un infarto porque mi corazon es sano, mi punto debil es el oido y por ello me afectò por ahi… Quisiera encontrar más información respecto de mi problema, pueden ayudarme?
Muchisimas gracias!!!!!!
emm ps gracias esto me sirvió de mucho en mi tarea de para escolares ) esta muy buena la información hee pues gracias me voy