Saltar al contenido
Inicio » Archivos por Victoria

Victoria

Pasión por el bienestar de las personas en sus vidas y entornos laborales. Formadora Experta en Técnicas de reducción de estrés y #Mindfulness. Profesora de Yoga y Mindfulness Autora del libro "Técnicas de reducción de estrés"-Ed.Bubok.es Contacto: info@programadestres.com

vivir bajo presión el estrés

Vivir bajo presión – El estrés

  • por

"Vivir bajo presión" - El estrés

Este es el título de un libro muy interesante sobre las repercusiones del estrés en nuestra conducta y nuestro organismo.

Este libro lo leí por primera vez en el año 2001, cuando el autor, Miguel Casas Hilari, fue invitado a Vigo para dar un curso sobre técnicas de control de estrés.

Estos días he vuelto a retomar su lectura, porque aunque ya lo he leído más de una vez, cuando lo retomo siempre aprendo algo interesante.

Por ponerte solo un ejemplo, hay un apartado que se titula “Escuchar al organismo”.

Este apartado empieza así:

“Normalmente cuando nuestra respuesta de estrés puede provocar problemas, el organismo nos avisa.”…..

“Si no atendemos al organismo como es debido, la enfermedad avanzará y los síntomas serán cada vez más graves”.

Y ahora me pregunto:

¿Cuántas veces recibimos avisos de nuestro organismo, y no le hacemos caso?

y seguidamente me surge otra pregunta:

¿Por qué no le hacemos caso?

Y se me ocurre una respuesta.

El hacer caso a nuestro organismo supone que debemos cambiar actitudes y hábitos, pero además supone que tenemos que hacernos responsables de nuestra salud física y mental, no basta con seguir adelante, e ir al médico a ver si con unas pastillitas me lo soluciona y sigo con mi ritmo habitual, sin cambiar nada.

Porque con esta actitud, lo único que puede pasar es que cada vez estés peor, pero sin tomar las riendas del verdadero problema, sin hacerte responsable de lo que te sucede.

Cuando tomas consciencia de que tu actitud ante el estrés depende en gran medida de ti, es cuando verdaderamente puedes aportar soluciones.

Estas soluciones pasan por diversas vías, algunas de ellas son:

  • Practicar algún deporte.
  • Practicar técnicas de relajación,  técnicas de respiración.
  • Hacer yoga, meditación y un largo etc….

Pero sobre todo y bajo mi punto de vista, debes cambiar tu actitud ante los agentes estresores, es decir, la respuesta de estrés, no depende solo de las circunstancias externas, sino de como afrontamos cada individuo dichas circunstancias.

Y para cambiar la actitud de nuestra respuesta, debes buscar ayuda que te pueda orientar, pero sobre todo, debes ponerte manos a la obra analizando tu actitud.

Toma  aquellas medidas que te ayudarán a no sentirte agredido por las circunstancias que te tocan vivir.

Y me gustaría dejarte una frase para la reflexión por si te sirve de acicate:

"Quien no tiene tiempo para cuidar de su salud, al final tendrá que encontrar tiempo para enfermarse"

"Quien no tiene tiempo para cuidar de su salud, al final tendrá que encontrar tiempo para enfermarse"

Desconozco el autor pero me parece muy acertada.

Leer más »Vivir bajo presión – El estrés

mujeres y estrés

El estrés es un factor de riesgo para la hipertensión e ictus sobre todo en mujeres

  • por
En alguna ocasión habréis leído o escuchado que el estrés es un factor importante de alteraciones psicofisiológicas, pero desde luego después de leer este artículo… Leer más »El estrés es un factor de riesgo para la hipertensión e ictus sobre todo en mujeres

Tengo control sobre mi vida…

“La presión de los puestos de responsabilidad puede ocasionar serios trastornos de salud y perjudicar la vida familiar de quienes los ocupan .”

 ¿Cómo manejar esa presión? ¿Cómo contrarrestar los efectos negativos del éxito? La terapia de María Jesús Álava empieza por un buen análisis de autoconocimiento:

«Cómo soy, qué es lo que necesito para vivir y qué es lo que me gustaría tener, pero de lo que podría prescindir.

Hay que diferenciar muy bien la necesidad del deseo: si el deseo por ser el número uno lo transformas en una necesidad, caes en una trampa mortal».

En segundo lugar, la psicóloga recomienda un análisis objetivo sobre las exigencias del puesto: dónde me lleva y qué repercusiones tendrá en mi vida personal. «Hay mucha gente que se engaña, piensa que todo cambiará. Pero tienen que tomar medidas y hacerse unas preguntas clave:

¿Tengo control sobre mi vida? ¿Puedo, mañana, cambiar de posición y seguir sintiéndome bien?

Leer más »Tengo control sobre mi vida…

Estrés y yoga

Dentro de las opciones que se pueden buscar para aminorar los efectos del estrés en nuestra salud es la práctica de Yoga.

El yoga dentro de sus muchas prácticas hace un especial incapié en el aprendizaje y práctica de la respiración haciendolo con diferentes técnicas y diferentes propósitos.

Cuando uno está estresado es frecuente que al mismo tiempo que nuestra mente está agitada, también lo está la respiración, haciéndose de manera irregular, poco profunda, y poco relajante.

Cuando practicas la respiración completa o yóguica, esta tiene unos beneficios incalculables para tu salud, pero de efecto casi inmediato en tu estado mental .

Está demostrado mediante pruebas medicas de laboratorio que la expulsión del aire en el doble de tiempo que la inspiración (respiración consciente) produce un efecto de relajación física y mental mayor comparativamente que con la práctica de otras técnicas de relajación.

Y aunque a priori parezca fácil este tipo de respiración, no lo es.Leer más »Estrés y yoga

Estrés post vacacional

Hoy es mi ultimo día de vacaciones, y como sentí mi espalda muy contracturada fui al fisioterapeuta que habitualmente me trata.

Charlando de este tema de las vacaciones me decía que por lo que él oía en su consulta, cada vez más la gente siente una presión excesiva por la vuelta de las vacacioneso lo que también se da en llamar ESTRÉS POST-VACACIONAL.

Y también me decía que no sabía por qué?

A mi a me pareceía y así se lo dije que hay diversos factores que hay que tener en cuenta con la vuelta al trabajo y son los siguientes:Leer más »Estrés post vacacional

Desde el intelecto hacia la emoción

Casi todos sabemos desde la razón que es lo que deberíamos hacer para no sufrir estrés, pero también casi todos reconocemos los síntomas físicos o de conducta que el estrés causa en aquellos que tenemos próximos ya sea en el trabajo o en la familia, pero casi nunca reconocemos los propios.

Por qué?

Porque una cosa es el conocimiento racional e intelectual y otra muy distintas es el conocimiento o sabiduría emocional.

Nosotros nos observamos a nosotros mismos a través de una óptica muy especial y con unas lentes deformadas a nuestra conveniencia.

Nos auto engañamos constantemente, y utilizamos mil y una trampa para no reconocernos a nosotros mismos tal y como somos, o tal y como estamos en cada momento.

Por qué hacemos esto que además suele ser de modo inconsciente?

Generalmente porque tenemos miedo, miedo de encontrar en nosotros sensaciones, comportamientos o emociones que no nos gustan, que a lo mejor no consideramos “social o políticamente correctas”.

No nos sentimos a gusto con nosotros mismos, o consideramos que si realmente fuésemos sinceros no encajaríamos con lo que los demás piensan y dicen que debemos ser o actuar.

Por eso es necesario que recurramos a la ayuda de alguien ajeno. Porque como dice una amiga “Recetas doy que para mí no encuentro”Leer más »Desde el intelecto hacia la emoción

Lo duro que es decir no

Todos sabemos que muchas veces en nuestra vida tenemos que tomar decisiones importantes, ya sea sobre la vida privada o sobre la laboral.

La semana pasada se me dio una de estas situaciones donde debía decidir a nivel laboral si dedicarme a tiempo completo a un trabajo reglado y tener un beneficio económico mayor o permanecer a media jornada como estoy actualmente, y como opción la incertidumbre de la estabilidad laboral en juego, o la posibilidad de que en cualquier momento quedarse sin trabajo.

Así que ante la duda, ya que la oferta no era del todo mala, y ninguna maravilla tampoco por cierto, pero como digo pedí opinión en mi entorno.

Cada uno que pregunté me dio su punto de vista, pero por lo general todos escogieron la seguridad y jornada completa, los anglosajones tiene una frase para esto “Brain storming” (Tormenta de ideas).

Mi hermana, cuando yo le planteaba mis dudas acerca de la falta de tiempo que tendría para continuar con el yoga y con los cursos de gestión de estrés, me dijo algo muy sincero, en esta ocasión solo tú decides, estás sola.

Y es verdad, estuve sola, y como suelo buscar los pros y contras en todas las situaciones, busqué no centrarme en el problema tal y como lo planteaba la empresa y ver otros puntos de vista.Leer más »Lo duro que es decir no