A pesar de que muchas veces nos encontramos con situaciones no deseadas a las que hay que dar una respuesta rápida y eficiente, una de las tareas más importante dentro del deporte es precisamente la labor preventiva, detectando los primeros síntomas de que algo puede no ir del todo bien e impidiendo la aparición de problemas más graves estableciendo patrones más adecuados de respuesta.
Dentro de las estrategias que se pueden aprender y que tienen demostrado su efectividad están las Técnicas de relajación.
Existen diversas técnicas pero hay que buscar aquellas que se adapten mejor al individuo, ya que a pesar que todas tienen demostrado el efecto positivo que producen, no todas son adecuadas para todos por igual.
Cada individuo debe aprender y practicar aquellas técnicas que ya sea por su estado de estrés, por su personalidad, por sus circunstancias, le resulte más adecuada y más efectiva.
Una pregunta que surge antes del entrenamiento en técnicas de relajación en muchos de mis alumnos es ¿Conseguiré relajarme? ¿De verdad voy a poder cambiar mi estado de ansiedad y el bloqueo que éste me produce?
La respuesta es rotundamente “Si”,pero como cualquier aprendizaje necesita un entrenamiento, un compromiso por parte del deportista a realizar la práctica de la técnica que bajo la supervisión y consejo de un especialista se haya considerado más efectiva para esa persona.
Así pues os invito participar en el Webinar que impartiré y donde abordaré los siguientes puntos:
Eustrés y Distrés:
– ¿Qué son?
– ¿Cómo se producen?
– ¿Qué cambios provoca el estrés en el organismo?
– ¿Cuando el estrés se convierte en un problema?
– ¿Qué síntomas físicos provoca?
– ¿Qué otros síntomas se producen?
– Consecuencias de estos síntomas.
Respiración.
– Nociones básicas sobre el proceso respiratorio.
– Clases de respiración.
– Parámetros respiratorios más eficaces.
– Beneficios y aplicaciones.
Relajación:
– Tipos de relajación
– Efectos en la salud
– ¿Cómo y cuándo practicarla?