Dentro del yoga hay diferentes tipos de respiración o pranayamas, y cada uno de ellos está indicado para distintos fines ya que hace hincapié en diferentes aspectos y ritmos respiratorios.
Pero lo primero que aprendes cuando comienzas en una clase de yoga es a respirar de modo abdominal, después de modo intercostal, y de modo torácico.
Con este aprendizaje llegas al ciclo de la respiración completa o yóguica, que moviliza toda la capacidad de tu musculatura y volumen respiratorio abarcando las 3 zonas mencionadas antes durante la respiración.
La mayoría de los métodos de respiración que se practican en yoga no tienen ningún tipo de contraindicación salvo para las embarazadas.
- Las embarazadas no deben practicar ningún tipo de respiración que suponga una retención del aire, ya sea a pulmón lleno o pulmón vacío.
- Tampoco deben practicar las mujeres embarazadas la respiración (o para ser más preciso kriya) llamada «Kapalabhati«
- Pero sobre todo, si tienes dudas acerca de algún tipo de respiración, no lo dudes y consulta a tu instructor de yoga o a tu médico.