Saltar al contenido

estrés y emociones

posible desde la actitud

Bienvenida semana

Bienvenida semana. Puedes tener un gran día o puedes tener un día nefasto, y en gran parte va a depender de la actitud con la que lo empieces. El inicio después de las mini vacaciones, de un fin de semana largo, o un puente, para algunas personas puede resultar difícil. Sobre todo si el trabajo que realizamos no es del todo de nuestro agrado, o si no es motivador porque vas un poco a contra corriente. En este caso te propongo instalar un pensamiento diferente en tu cabeza. No luches por evitar el pensamiento de… Read More »Bienvenida semana
estres y sus efectos

El estrés produce 6 de cada 10 patologías

¿Sabías que el estrés produce 6 de cada 10 patologías según los estudios realizados? Date tiempo observar y responder a éstas preguntas: ¿No duermes bien? ¿Tu respiración se acelera con frecuencia y te falta el aire sin hacer ningún esfuerzo? ¿Tu nivel de intolerancia a los imprevistos es cada vez mayor? ¿Te relacionas con dificultad con las personas que te rodean? ¿Tienes olvidos frecuentes de cosas cotidianas? ¿Comes muy a prisa? Estos son solo algunos aspectos/conductas que te pueden ayudar a identificar que el nivel de estrés que tienes ya está elevado. Es evidente que… Read More »El estrés produce 6 de cada 10 patologías

Estrés y gestión emocional

Estrés y gestión emocional van de la mano.Y por desgracia algunas emociones básicas que tienen relación con la generación de estrés están erróneamente catalogadas como «Negativas».Me estoy refiriendo a:Miedo.Ira.Tristeza.Aquí creo conveniente aclarar que las emociones son  eventos adaptativos para nosotros y por supuesto el que no sean agradables no las convierten en negativas.Negativo sería no sentir «Miedo» por ejemplo.¿Cuál sería la consecuencia de este no sentir?Pues seguramente nos habríamos extinguido como especie hace millones de años.Partiendo de éste pre-juicio es muy frecuente tengamos pocas habilidades en su gestión y que  no nos permitamos ni siquiera… Read More »Estrés y gestión emocional
si quieres algo ve y haz que pase porque lo unico que cae del cielo es la lluvia

El pensamiento y su poder

Está estudiado que cada individuo es el generador de su propio estrés, sin tener influencia decisiva en ésto los acontecimientos sino los pensamientos que sobre la realidad elaboramos en nuestra mente. Esta afirmación que a priori resulta muy dura, es  el reflejo del poder del pensamiento, como dijo algún conferenciante en alguna ocasión, el ser humano es el único animal que es capaz de generar estrés a través de su mente, el resto de animales que se conozca se estresan con hechos y circunstancias puntuales, pero después el estrés desaparece. Nosotros sin embargo somos capaces… Read More »El pensamiento y su poder

Trabajo repetitivo y estrés

Según los datos de la Fundación Europea del Trabajo, el 37% de los trabajadores han manifestado que realizan trabajos repetitivos, y el 28% de los encuestados consideran que sufren de estrés. A pesar de que los efectos más conocidos del trabajo repetitivo son trastornos musculo-esqueléticos, éstos tienen un gran significado desde el punto de vista psicosocial. Trabajo repetitivo significa también poca variabilidad de tareas, escasas oportunidades de aprendizaje, pocas cosas que decidir, monotonía y por lo tanto también frustración. Existen estudios y experiencias que muestran que las evaluaciones de riesgos relacionadas con los trastornos musculo… Read More »Trabajo repetitivo y estrés

Herramienta de transformación: La meditación

Siguiendo con los artículos ¿Es posible cambiar? y Herramientas para el cambio, quiero seguir aportando herramienta de cambio y transformación y una de las más importantes bajo mi punto de vista es «La Meditación». Seguro que muchos de vosotr@s habréis leído o escuchado hablar de meditación, y os haréis muchas preguntas al respecto de esta técnica que tiene muchas vertientes y beneficios. Y también aquí me gustaría hacer referencia al testimonio de un emprendedor Angel María Herrera que ha iniciado la practica de meditación y ya ha descubierto sus beneficios. Como bien dice Angel en… Read More »Herramienta de transformación: La meditación

Afrontamiento del estrés en el deporte, Webinar

A pesar de que muchas veces nos encontramos con situaciones no deseadas a las que hay que dar una respuesta rápida y eficiente, una de las tareas más importante dentro del deporte es precisamente la labor preventiva, detectando los primeros síntomas de que algo puede no ir del todo bien e impidiendo la aparición de problemas más graves estableciendo patrones más adecuados de respuesta. Dentro de las estrategias que se pueden aprender y que tienen demostrado su efectividad están las Técnicas de relajación. Existen diversas técnicas pero hay que buscar aquellas que se adapten mejor… Read More »Afrontamiento del estrés en el deporte, Webinar

Síntomas que permiten reconocer el estrés laboral

Según la OSHA (Agencia Europea de la Seguridad y salud en el trabajo) Éstos son los síntoma más frecuentes: cambios de ánimo o de conducta, por ejemplo problemas con los compañeros, sensación de irritabilidad e indecisión o problemas de rendimiento en el trabajo. sensación de no poder hacer frente al trabajo o de no tenerlo bajo control; aumento del consumo de alcohol o tabaco, o incluso consumo de drogas, y problemas de salud, como jaquecas frecuentes, insomnio y trastornos digestivos La reducción del estrés laboral y los riesgos psicosociales no es sólo una obligación moral,… Read More »Síntomas que permiten reconocer el estrés laboral

Fisiología del estrés

Este vídeo es muy didáctico sobre los efectos que el estrés produce en nuestro organismo. La cascada de reacciones hormonales son un verdadero ataque a nuestro organismo si se mantienen en el tiempo.[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ZOry9zwSWLY&feature=related[/youtube]

El estrés nos provoca entre el 50 y el 75% de las enfermedades

Esta es la afirmación de la Dra. María Isabel Heraso, presidente de la Fundación Internacional del Dolor que acaba de publicar un libro sobre «la meditación» como medicina para el dolor. Me han dado hoy un artículo que se publicó en la «Voz de Galicia» donde la autora explica que la mayoría de las enfermedades comienzan por un desequilibrio del ánimo que fundamentalmente se origina por: estrés, ansiedad, o angustia. Afirma también algo que muchos ya sabemos y es que en lugar de tomar ansiolíticos u otros medicamentos deberíamos dedicar más tiempo a aprender aquellas… Read More »El estrés nos provoca entre el 50 y el 75% de las enfermedades

La salud psíquica de los trabajadores

Hoy acabo de leer esta noticia que me parece lo suficientemente preocupante como para que desde la administración o desde las Asociaciones de empresarios, o desde los Sindicatos se empiecen a tomar medidas preventivas y correctoras. León, 26 oct (EFE).-El 60% de los trabajadores españoles afirma que sufre problemas de salud mental a causa del trabajo, según lo ha afirmado un equipo de investigación de la Universidad de León (ULE), finalista en los Premios Caja Madrid de Investigación Social 2009. La investigación se basa en el trabajo titulado «La salud psíquica de los trabajadores: factores desencadenantes… Read More »La salud psíquica de los trabajadores

Estrés y sexo femenino

En un reciente estudio leí que las mujeres tenémos mayor propención al estrés, como también a la depresión. Los científicos no saben por qué pero lo que sí saben son los resultados de las estadísticas que realizan. Y yo me pregunto, en general, y como todas las generalizaciones son incorrectas, las mujeres abarcamos muchos más trabajos que los hombres, aunque éstos no estén en nómina de ninguna empresa. Nos encargamos de la casa, de los niños, de los problemas escolares, los médicos, de los problemas de los hombres, etc. Parece lógico pensar, sin que se… Read More »Estrés y sexo femenino

Los cambios aunque buenos producen estrés

Como ya he comentado en otros artículos, los cambios de vida, de horarios, de trabajo, de compañeros siempre generan estrés. Pero este es un estrés natural y no perjudicial porque finaliza en cuanto la persona se acostubra a su nueva situación. Actualmente y por deseo propio y con el afán de mejora en mis circunstancias laborales, me encuentro en una fase de cambio. Cambio de trabajo, de empresa, de compañeros, de horarios, de tareas etc. Creo que en lo que llevo de mes pocas cosas en mi vida no se están viendo afectadas por estos… Read More »Los cambios aunque buenos producen estrés

El círculo adictivo del estrés

(1) El estrés crónico induce a cambios químicos que sensibilizan en exceso el cerebro, causando síntomas similares a la adicción a las drogras. Fuente: Revista Neuron 2007 A nivel esquemático quise reflejar como es el proceso que nos crea adicción al estrés, y lo voy a explicar: La rutina genera hábitos Estos hábitos generan emociones como son: seguridad, y recompensa que es las cosas bien hechas, La recompensa refuerza aún más el hábito y así nos movemos indefinidamente. ¿Por qué no cambio? Miedo, inseguridad, vértigo ante lo nuevo o desconocido, desconfianza sobre el resultado, sentimiento… Read More »El círculo adictivo del estrés

Trabajar desde la emoción

Hoy una amiga me llamó y me dijo: «Tengo que practicar yoga porque no puedo más, estoy llena de contracturas y de dolores por todo el cuerpo, y además mi cabeza no para»

Decir también que ella focaliza su estrés a través de la hipocondria.

Y hablando con ella, me contó que es consciente de que sus molestias y dolores físicos son producto del estrés que está pasando, y también sabe que sus pensamientos de enfermedad grave, no son más que parte de su aprensión y de su hipocondría.

Todo eso yo lo sé, también sé que tengo que hacer algo para cambiar esta situación porque ahora soy joven pero cuando tenga 10 años más estaré enferma de verdad.

Por eso le dije que el trabajo que debe realizar no es desde la razón, ya que si sabe cual es su problema y cuál es la solución, debe enfocar su trabajo desde el cuerpo y la emoción, para que así puede interiorizar todo lo que sabe desde el razonamiento.Read More »Trabajar desde la emoción

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad