Experiencias y anécdotas
Ansiedad y Depresión, como puede ayudarte el Yoga
Para no perder la calma interior
Sentir el cuerpo para gestionar el estrés
Así nació Programa Destres
La vida es cuestión de actitud
¿Respiras solo para vivir?
La paciencia como la podemos desarrollar
Los pensamientos automáticos ¿Cómo los gestionas?
La sonrisa amable
Adultos estresados, niños estresados
¿Actúas o reaccionas?
La personalidad tipo A y el estrés
Desarrollar la resilencia en los desempleados
Vives a golpe de ansiolíticos y antidepresivos
Regálate un momento
Problemas para superar el estrés
Ceguera organizacional por estrés
Soluciones mágicas, lo siento no existen
El lenguaje de nuestro cuerpo
Tu semilla de oro, auto conocimiento
¿Intentas gestionar el tiempo?
Lo que podrás conseguir
La gota que colma el vaso decide por ti
Nadie puede dar lo que no es
Mindfulness para la gestión de estrés laboral en «ViaVigo»
Es fácil reconocer el estrés
Estrés y desempleo
¿Porqué el estrés nos enferma en vacaciones?
Ruido, mucho ruido a tu alrededor
Certificado de calidad Web de Interés Sanitario
¿Es posible cambiar?
La asignatura pendiente, conócete a ti misma
Hablando de personas como centro de innovación empresarial
La historia del leñador
Cuentos para pensar, el círculo del 99
Consolidar el hábito de meditar diariamente.
Solo el 15% del tiempo de CEOs y Directivos es rentable para la empresa
Una experiencia práctica – Autoconocimiento
5 minutos para el bienestar
Consejos para manejar el estrés
La mente puede ser transformada
Generando entornos de trabajo saludables
Autoconocimiento, un lujo o una necesidad
Conectados a nuestra esencia
No gracias, estoy muy ocupada
Soy el capitán de mi alma
Mis razones para practicar yoga
Interactuando en las redes sociales
¿Como combatir el estrés?
Los beneficios de la comunicación online, conectando intereses
Como transforma la meditación nuestras emociones y nuestro cerebro
El laboratorio mejor dotado de i+D+I del mundo
La respiración no es inocua
En primera persona
Organigrama de la felicidad
Si nunca has fracasado es que nunca has hecho nada
El pensamiento y su poder, en lo que pienses te convertirás.
La felicidad en el trabajo
Cursos de gestión de estrés en Mutua Gallega
¿Qué beneficios te aporta el yoga en tu vida diaria?
Paciencia o empatía
Procesamiento multi-tareas o dispersión mental por estrés
Las mejores empresas donde trabajar en España
La salud si tiene precio
Vivimos con el sentimiento de urgencia permanente
Inteligencia Emocional y yoga
Problemas en la práctica de técnicas de relajación
Mindfulness o Atención Plena
La importancia de decir no
La matriz de la vida
Impresiones sobre el Congreso de Ansiedad y Estrés
Congreso sobre ansiedad y estrés
Moldeando nuestro cerebro
Nuevo lenguaje en Recursos Humanos
TU ERES EL RESULTADO DE TI MISMO
Salud laboral según la OMS
La relajación es una experiencia íntima
Madre, trabajadora y estresada
Viva el sentido del humor
Tengo control sobre mi vida…
«La presión de los puestos de responsabilidad puede ocasionar serios trastornos de salud y perjudicar la vida familiar de quienes los ocupan .»
¿Cómo manejar esa presión? ¿Cómo contrarrestar los efectos negativos del éxito? La terapia de María Jesús Álava empieza por un buen análisis de autoconocimiento:
«Cómo soy, qué es lo que necesito para vivir y qué es lo que me gustaría tener, pero de lo que podría prescindir.
Hay que diferenciar muy bien la necesidad del deseo: si el deseo por ser el número uno lo transformas en una necesidad, caes en una trampa mortal».
En segundo lugar, la psicóloga recomienda un análisis objetivo sobre las exigencias del puesto: dónde me lleva y qué repercusiones tendrá en mi vida personal. «Hay mucha gente que se engaña, piensa que todo cambiará. Pero tienen que tomar medidas y hacerse unas preguntas clave:
¿Tengo control sobre mi vida? ¿Puedo, mañana, cambiar de posición y seguir sintiéndome bien?
Seminario de relajación
Las dificultades crean experiencia
Una clase de técnicas de relajación
VII Congreso sobre estrés y ansiedad
Inmadurez para el mundo laboral
Estrés post vacacional
Hoy es mi ultimo día de vacaciones, y como sentí mi espalda muy contracturada fui al fisioterapeuta que habitualmente me trata.
Charlando de este tema de las vacaciones me decía que por lo que él oía en su consulta, cada vez más la gente siente una presión excesiva por la vuelta de las vacacioneso lo que también se da en llamar ESTRÉS POST-VACACIONAL.
Y también me decía que no sabía por qué?
A mi a me pareceía y así se lo dije que hay diversos factores que hay que tener en cuenta con la vuelta al trabajo y son los siguientes:Read More »Estrés post vacacional
Premio Blog del día.
Desde el intelecto hacia la emoción
Casi todos sabemos desde la razón que es lo que deberíamos hacer para no sufrir estrés, pero también casi todos reconocemos los síntomas físicos o de conducta que el estrés causa en aquellos que tenemos próximos ya sea en el trabajo o en la familia, pero casi nunca reconocemos los propios.
Por qué?
Porque una cosa es el conocimiento racional e intelectual y otra muy distintas es el conocimiento o sabiduría emocional.
Nosotros nos observamos a nosotros mismos a través de una óptica muy especial y con unas lentes deformadas a nuestra conveniencia.
Nos auto engañamos constantemente, y utilizamos mil y una trampa para no reconocernos a nosotros mismos tal y como somos, o tal y como estamos en cada momento.
Por qué hacemos esto que además suele ser de modo inconsciente?
Generalmente porque tenemos miedo, miedo de encontrar en nosotros sensaciones, comportamientos o emociones que no nos gustan, que a lo mejor no consideramos «social o políticamente correctas».
No nos sentimos a gusto con nosotros mismos, o consideramos que si realmente fuésemos sinceros no encajaríamos con lo que los demás piensan y dicen que debemos ser o actuar.
Por eso es necesario que recurramos a la ayuda de alguien ajeno. Porque como dice una amiga «Recetas doy que para mí no encuentro»Read More »Desde el intelecto hacia la emoción
Necesito vuestra opinión
Lo duro que es decir no
Todos sabemos que muchas veces en nuestra vida tenemos que tomar decisiones importantes, ya sea sobre la vida privada o sobre la laboral.
La semana pasada se me dio una de estas situaciones donde debía decidir a nivel laboral si dedicarme a tiempo completo a un trabajo reglado y tener un beneficio económico mayor o permanecer a media jornada como estoy actualmente, y como opción la incertidumbre de la estabilidad laboral en juego, o la posibilidad de que en cualquier momento quedarse sin trabajo.
Así que ante la duda, ya que la oferta no era del todo mala, y ninguna maravilla tampoco por cierto, pero como digo pedí opinión en mi entorno.
Cada uno que pregunté me dio su punto de vista, pero por lo general todos escogieron la seguridad y jornada completa, los anglosajones tiene una frase para esto «Brain storming» (Tormenta de ideas).
Mi hermana, cuando yo le planteaba mis dudas acerca de la falta de tiempo que tendría para continuar con el yoga y con los cursos de gestión de estrés, me dijo algo muy sincero, en esta ocasión solo tú decides, estás sola.
Y es verdad, estuve sola, y como suelo buscar los pros y contras en todas las situaciones, busqué no centrarme en el problema tal y como lo planteaba la empresa y ver otros puntos de vista.Read More »Lo duro que es decir no
Relajación progresiva, inconvenientes en la práctica
El círculo adictivo del estrés
Previniendo el estrés en el trabajo
Por qué las cebras no tienen úlcera
Reacciones de gente estresada
Si no tuvieras miedo que harias….
Adaptación al cambio
Yoga para la ansiedad
Estrés laboral en la Unión Europea
La práctica de la relajación
Jornadas sobre “Calidad de vida en las persona mayores” de la UNED
Erique Rojas Montes psiquiatra suplantador de identidad
La relajación para que sirve (I)
Hoy he leído esta pregunta y creo que mucha gente puede hacérsela cuando se proponen técnicas de relajación y es algo que quizá todos demos por supuesto pero que no sabemos a ciencia cierta para que sirve.
Pues bien voy a intentar dar algunos argumentos y respuesta a esta pregunta que me parece muy interesante.
Decir en principio que hay muchas técnicas de relajación y que cada una sirve para uno o varios objetivos. Es decir no todos las técnicas producen los mismos efectos.
Es cierto que cualquier técnica de relajación lo que pretende es justamente eso, que el practicante consiga relajarse, pero no es menos cierto que la relajación se puede conseguir por distintas vías…Read More »La relajación para que sirve (I)
Cuando encuentras tu lugar en el yoga
El otro día antes de una clase estábamos en el vestuario de mujeres, y llegó una alumna que hacía tiempo que no venía, todas le dimos la bienvenida, y dijo que el yoga le había creado adicción, ya que aunque por motivos de trabajo durante algún tiempo no había podido asistir a clase ella había encontrado su lugar practicando yoga.
Y otra le respondió que ella también y que mientras tuviese salud para moverse seguiría practicando yoga, porque también había descubierto que era la actividad que le llenaba por completo.
Fue entonces, cuando yo oyéndolas recordé mi experiencia de cuando empecé a practicar yoga en el grupo de principiantes.Read More »Cuando encuentras tu lugar en el yoga
Como superar el estrés
Como ya conté el Sábado pasado y mañana estoy impartiendo el seminario de Como Superar el estrés en el Centro de Yoga Sananda(en Vigo), y la experiencia del primer sábado fue estupenda.
Hice un repaso y práctica de las técnicas que más se utilizan que son:
Práctica de distintos tipos de respiración.
Práctica de distintos tipo de relajación.
Y además después de explicar algunos conceptos sobre como funciona el estrés en nuestro cuerpo y nuestra mente, y como se ven alterados muchos procesos fisiológicos por el estrés quise infundirles una idea que es fundamental y que será la que le permita a los asistentes a superar aquellas situaciones de estrés que se van a encontrar en la vida diaria, y no es otra…..Read More »Como superar el estrés
Relajación todas las técnicas
Jorge Bucay en Vigo
Hoy podés contar conmigo
Una práctica de yoga diferente
Asanas equilibrio físico favorece el equilibrio mental
En mi práctica descubrí un concepto que me parece importante compartir con todos para podáis descubrirlo también.
Cuando realizas una asana si focalizas la atención en la distribución de manera equilibrada del peso y la posición de cada parte de tu cuerpo el esfuerzo para mantenerla desaparece.
Porque se produce un equilibrio estático y éste equilibrio te va a permitir no sentir un mayor esfuerzo en una parte del cuerpo que en el resto.
Es decir, cada asana se convierte en una postura de equilibrio y es entonces cuando bajo mi experiencia sucede algo mágico.Read More »Asanas equilibrio físico favorece el equilibrio mental
Equilibrio mental y físico
Esta semana comencé nuevamente con mi práctica diaria (ya se acabaron las vacaciones), y fue físicamente una semana intensa ya que mi cuerpo estaba acostumbrado en el mes pasado sólo a una práctica de 2 veces a la semana.
Además la práctica diaria tuvo una intensidad importante, pero esta intensidad me llevó a descubrir lo siguiente:
En la práctica de cualquier asana si consigues el equilibrio de tu cuerpo en ella, el cuerpo pierde su peso y las presiones en toda sus formas físicas se equilibran, así como la tensión mental que se puede producir cuando mantienes una asana.
¿Y te preguntarás por qué?Read More »Equilibrio mental y físico
Si no tuvieras miedo que harías ?
El otro día en el post anterior comenté que esta pregunta que había leído en el libro «¿Quien se ha llevado mi queso?» Había marcado un antes y un después en mi vida personal y así fue y voy a comentar porqué.
Cuando un amigo me recomendó leer este libro, yo estaba atravesando un momento difícil en mi vida y en mi trabajo. Sabía lo que no quería, pero estaba como paralizada por el miedo a las posibles consecuencias de mis decisiones, y por el miedo al que me juzgaran aquellos que me rodeaban.
Este miedo como digo era paralizante, no me atrevía a imaginar como sería mi vida, sino era la que tenía en aquel momento; mentalmente estaba absolutamente bloqueada.
No me atrevía de manera consciente o inconsciente a imaginar algo distinto, evidentemente porque el imaginarlo suponía tener que aceptar que otras circunstancias eran posibles, y el suponerlo también en aquel momento implicaba que si existían otras circunstancias, era posible optar por ellas.
Curiosidades de la vida
Sabes cada día me llama la atención, seguramente porque estoy ahora más atenta que hace algún tiempo, de las coincidencias que me proporciona la vida.
A lo largo de los últimos tiempos estoy dando clases de informática a personas adultas que están en paro, pero hoy también empecé con un grupo un tanto especial.
Este grupo es de personas adultas que tienen algún tipo de discapacidad, por lo que me habían dicho antes de empezar las clases, es un grupo muy heterogéneo, es decir, que algunos tienen conocimientos de informática y otros no, pero además como ya dije todos tienen algún tipo de discapacidad aunque sea leve.
Estas discapacidades son tanto físicas como mentales, aunque los discapacitados mentales tienen un grado muy leve.
Y te preguntarás a que viene esto. Pues viene a que al presentarme como su profesora una de las alumnos me espetó.
¡Yo no se nada!
A lo que le pregunté:
¿Tienes ganas de aprender?
Y ella me contestó: ¡Sí, pero era muy torpe!Read More »Curiosidades de la vida
Humildad vs autoestima
A veces se confunde la humildad con la falta de autoestima, y nada más lejos de la verdad.
Hace muchos años una profesora me dijo que «el hombre sabio era humilde y bueno, ya que el que es sabio está más allá de la maldad porque su comprensión y compasión lo abarcaba todo y por eso mismo era sabio.»
A menudo me pregunto porque los hombres inteligentes se vuelven vanidosos, y en alguna ocasión hablando de ello, la respuesta que alguno me dijo es que la gente paga miles por ir al psicólogo para mejorar su autoestima, así que según esta persona su falta de humildad es debida a que no tiene problemas de autoestima.
Bajo mi punto de vista nada más lejos de la verdad.
El ser humilde no implica en absoluto una falta de autoestima, sino más bien al contrario.Read More »Humildad vs autoestima
El yoga y sus aspectos terapéuticos
Mente estrés y sistema inmune
Es curioso pero no se si por defecto profesional, soy muy consciente de los cambios que se producen en mi cuerpo a lo largo del día y de los días, así que es frecuente que sea consciente de cuando mi musculatura se tensa porque estoy trabajando demasiadas horas frente al ordenador.
También soy consciente de que cuando mi mente pide tiempo muerto porque estoy muy saturada de trabajo mi sistema inmune se entera de esa petición consciente o inconsciente y responde, por ejemplo reactivando mis alergias de piel, o bajando las defensas y haciéndome blanco fácil del catarro o la gripe, y te preguntarás que significa todo esto.Read More »Mente estrés y sistema inmune
Yoga es comunión
Virabhadrasana B Postura del Guerrero
El significado de la combinación de dos palabras sánscritas es lo que da nombre a la postura.
(vira= guerrero, badra= nombre del guerrero mitológico) Triángulo con flexión de rodilla a 90º, el cuerpo vertical, brazos extendidos paralelos al suelo y mirada hacia la mano que está extendida hacia delante.
Esta es una asana que aunque parezca sencilla a simple vista, tiene sus dificultades si quieres realizarla de manera alineada con todo tu cuerpo.
Lo más difícil es conseguir que la rodilla que está flexionada esté alineada con el 2º dedo del pie, es decir que no se desvíe hacia el interior.
Según la mitología su significado es el siguiente:Read More »Virabhadrasana B Postura del Guerrero
Postura del niño Krisna
Sirsásana o postura sobre la cabeza
El yoga no tiene religión
Hoy, aquí y ahora – momento presente, momento maravilloso
El árbol del Yoga, un libro maravilloso
Cuanto más das más recibes
Consejo para embarazadas
Cuando estás embarazada te preguntarás ¿Puedo practicar Yoga?
Pues sí puedes pero debes tener en cuenta antes algunas cuestiones que son fundamentales para tu salud y la de tu bebé.
El yoga te facilitará el parto, ya que aprenderás a respirar adecuadamente, además te permitirá tener una comunicación especial con tu cuerpo que está cambiando y con tu bebé, pero a partir de cuando puedes practicar yoga cuando sabes que estás embarazada? Read More »Consejo para embarazadas
Yoga para ayudar a las mujeres con cáncer de mama
Ya comenté en alguna ocación que me gusta leer aquellos estudios científicos asociados al yoga, porque me produce una gran satisfacción que con el Yoga se pueda aportar ayuda a la gente desde muy diferentes prácticas.
Este es un artículo que me parece fascinante por la aportación que la práctica de yoga puede hacer a las mujeres operadas de cáncer de mama.
Read More »Yoga para ayudar a las mujeres con cáncer de mama
Paschimotanasana – La pinza
Paschimotanasana es una asana que te permite alargar toda la parte posterior del cuerpo desde los talones hasta la nuca.
Siéntate en el suelo con las piernas extendidas y juntas, los dedos de los pies mirando hacia la cara.
La espalda recta y alargada verticalmente.
Inspirando extiende los brazos verticalmente elevándolos hacia el techo.
Con la exhalación comienza a alargar desde los brazos toda la espalda hacia delante, llevando el abdomen hacia los muslos hasta donde llegues, sin curvar tu espalda.
Halasana o postura del arado
Por supuesto que esta es una asana que no deben realizar las embarazadas, ya que además de suponer una inversión de la posición del útero, dejarías al feto comprimido y por eso no debes realizarla.
Halasana o arado es una asana que cuando la realizas por primera vez te dará la impresión que te vas a romper el cuello.
Pero estate tranquila que no pasa nada, es solo una sensación, y que como tal debes tratarla, dándote tiempo para asimilar esta inversión con flexión hacia atrás.
En la clase de principiantes, lo que suelo hacer es ayudarlos de la siguiente forma:
El mantra Om
La Relajación es un aprendizaje.
Sabes, es curioso pero casi nunca me había planteado antes de empezar a practicar yoga, que la relajación es una técnica que debemos aprender.
Pero el aprendizaje no es sólo un trabajo intelectual, sino que es un trabajo nuevo, el de aprender a comunicarte con tu cuerpo y con tu mente. Es decir por curioso que te parezca aprender a relajarte como todo aprendizaje, requiere un tiempo de práctica.
Pranayama
“La regulación del aliento o el control del Prana está constituido por la suspensión de la inhalación y de la exhalación después de afirmarse en la postura o Asana. Así se define al Pranayama en la Yoga Sutra de Patanjali, Cap. 11.49.
El proceso por el cual el Prana (energía vital) es controlado mediante la regulación del aliento se denomina Pranayama.
Es decir Pranayama es la práctica de modo voluntario y consciente de la respiración, de sus ritmos y por extensión se llama pranayama a la práctica de las diferentes técnicas de respiración practicadas en yoga.
Porqué los yoguis dan tanta importancia al pranayama?
Postura del gato
Para inciar la postura, colocate de rodillas en el suelo y con tus manos también en contacto con el suelo.
Separa tus rodillas al ancho de tus caderas, y procura que tus manos estén separadas y alineadas con tus hombros.
Comienza el movimiento del siguiente modo coordinado con tu respiración.
Al inspirar eleva cabeza y glúteos permitiendo que tu zona lumbar se hunda ligeramente hacia el suelo.
El bienestar después de savásana
La luz del Yoga de B.K.S Iyengar
Secuencia de las asanas
Manteniendo un compromiso
Como te comenté antes en otro post este compromiso de transmitir los conocimientos de yoga que recibes, no significa algo pesado, sino que el placer de seguir descubriendo y aprendiendo sobre el yoga, es también el placer de compartir ese conocimiento con otros.
Momentos que marcan tu vida
Los débiles nunca pueden perdonar
Perder peso practicando yoga
Que es el Yoga
Para entender el Yoga es necesario experimentarlo personalmente, a primera vista parece que no fuera mucho más que una serie de posturas físicas extrañas que mantienen el cuerpo esbelto y flexible. Con el tiempo, cualquiera que siga practicándolo con constancia se dará cuenta de que se ha operado un cambio sutil en su manera de encarar la vida, pues mediante la persistencia en la tonificación y la relajación del cuerpo, y en el aquietamiento de la mente, comenzará a lograr una paz interior que es su verdadera naturaleza.
El yoga es por lo tanto un camino de experiencia personal donde como dice Sivananda:
“Mas vale un gramo de practica, que toneladas de teoría” |